Hola a todos y bienvenidos a este nuevo capítulo del curso de Python. Hoy vamos a aprender cómo descargar e instalar el software que utilizaremos para editar nuestro código. El software que he elegido es PyCharm, un entorno de desarrollo integrado (IDE) desarrollado por JetBrains.
Un entorno de desarrollo integrado (IDE) es una aplicación que proporciona herramientas completas para desarrolladores de software. Facilita la edición de código, depuración, y ejecución de programas, entre otras tareas. PyCharm, en particular, ofrece características avanzadas como autocompletado inteligente, navegación rápida por el código, soporte para diferentes intérpretes y entornos virtuales, y una gran cantidad de extensiones.
Para descargar PyCharm, dirígete a la página oficial de JetBrains en jetbrains.com/pycharm. En la página principal, encontrarás un botón que dice "Download". Haz clic en él para iniciar el proceso de descarga. Te recomiendo descargar la versión Community, que es gratuita y de código abierto, ideal para comenzar.
Si deseas funciones adicionales, puedes considerar la versión Professional, que es de pago y ofrece características avanzadas para desarrollo web, soporte de bases de datos, entre otros. Sin embargo, para este curso, la versión Community es más que suficiente.
Una vez descargado el instalador de PyCharm, ábrelo para comenzar la instalación. Sigue estos pasos:
La instalación puede tardar unos minutos. Una vez completada, haz clic en "Finish" y selecciona la opción para ejecutar PyCharm.
Al abrir PyCharm por primera vez, se te presentará una pantalla de configuración inicial. Aquí puedes personalizar varios aspectos del entorno según tus preferencias:
Una vez que hayas personalizado tu configuración, haz clic en "Start using PyCharm" para comenzar a usar el IDE.
Con PyCharm instalado y configurado, estamos listos para crear nuestro primer proyecto en Python. Sigue estos pasos:
Ahora que tenemos nuestro proyecto configurado, es hora de escribir y ejecutar nuestro primer código en PyCharm:
print("Hola YouTube!!!")
Deberías ver el texto "Hola YouTube!!!" impreso en la consola de PyCharm en la parte inferior de la ventana. Esto confirma que nuestro código se ha ejecutado correctamente.
PyCharm ofrece muchas herramientas y características que facilitan el desarrollo de software. Aquí hay algunas que encontrarás útiles:
Los plugins pueden ampliar la funcionalidad de PyCharm de muchas maneras. Para instalar plugins:
Algunos plugins recomendados para empezar son:
La documentación oficial de PyCharm es un recurso invaluable para aprender más sobre las características y funcionalidades del IDE. Puedes acceder a la documentación en la página oficial de documentación de PyCharm.
Algunos recursos útiles en la documentación incluyen:
En este capítulo, hemos aprendido a descargar, instalar y configurar PyCharm, un potente entorno de desarrollo integrado para Python. También hemos creado y ejecutado nuestro primer proyecto en PyCharm. Este es solo el comienzo de nuestro viaje con Python. En los próximos capítulos, exploraremos más características y funcionalidades de PyCharm, así como técnicas avanzadas de programación en Python.
No olvides suscribirte al canal, activar la campanita para recibir notificaciones de nuevos videos y darle like si te ha sido útil. También estaremos subiendo shorts con trucos y tutoriales interesantes sobre Python y otros lenguajes de programación.
¡Nos vemos en el próximo capítulo! Recuerda que también estamos subiendo shorts sobre temas anexos a la programación con Python y otros lenguajes. Estos shorts complementan las clases y ofrecen trucos útiles de programación.